Blog
Ficus Green Emerald
|
Hola amigos:
Aqui les voy a dejar varias fotos de un proceso que hize en este ejemplar de Ficus green emerald semrado en piedra que adquirí en el mes de Junio 2012. Como pueden ver en la primera foto estaba muy espigado su tronco y su apice se alejaba del resto del arbol en la parte baja. Aqui la foto de como estaba
Para poder corregir esta seccion del tronco despovisto de rama y muy alargado tome una desicion drastica y arriesgada y era cortar una seccion del tronco (3") para poder bajar su altura y compactar su estructura. Aqui les dejo la foto:
Lo siguiente era conseguir que tanto el cambium de la parte inferior del tronco y la parte inferior del tronco de la seccion del apice fueran del mismo diametro para lograr que ambos cambium hicieran contacto en un 100% para poder tener exito en el injerto. Para lograr centralizar ambos troncos y el contacto a vuelta redonda del tronco le hize un barrero en el centro del tronco y colocar un tarugo de madera para poder fijar ambas parte sin que se corrieran. Aqui las fotos:
Como pueden notar el contacto al 100% de ambos cambium de los troncos se logró
Asi quedo presentado su apice injertado en la parte baja del tronco.
Para lograr el exito del injerto y lograr que el flujo de savia y nutriente continuara, tenia que mantener el area de la cicatriz humeda para que no secara los bordes del cambium. Asi que coloque un poco de musgo vivo (Sphagnum moss) en la herida, lo fije para que no se cayera y coloque esa seccion en una especie de invernadero hecho con una bolsa plastica. Esto contribuiria a que se mantenga la humedad por el efecto de condensacion y daria tiempo a que cicatrizara el tronco. Y asi quedo por el momento.
Tres meses (Septiembre 212)luego del trabajo realizado ya el injerto habia cicatrizado y pegado ambos cambium del tronco. Ver Foto:
Y una foto actual a Febrero 4, 2014 se encuentra asi:
Aqui con su nuevo tiesto, fue trasplantado hoy 9 de febrero 2014. Se le dio una poda de follaje para lograr compactar un poco mas.
Foto actual a marzo 2015
Foto actual a 10/14/2018
Categories: None
Post a Comment
Oops!
The words you entered did not match the given text. Please try again.
22 Comments

Jose Rivera says...Gracias Jose Rivera,por su amable respuesta,tendré en cuenta sus consejos,y espero tener exito en mi proyecto.Saludos amigo,desde Colombia.
Bueno fecha como tal no tengo, pero si te puedo decir que el exito en este tipo de trabajo es crear la humedad necesaria para que los cortes no se sequen y puedan cicatrizar rapidamente. Por eso le pongo el musgo vivo y le creo un efecto de invernadero con la bolsa plastica ya que no tenia un invernadero apropiado. Tambien debes evitar quemar los cortes con el serrucho o sierra que utilizes y lo mas significativo es lograr que mas del 75 % del cambium de ambos cortes a vuelta redonda logren hacer contacto en el proceso. Y haces esto puedes lograrlo.
Naime Rodríguez says...
Hola,excelente trabajo,y agradezco mucho que lo haya compartido,vivo en la costa caribe colombiana,con un clima tropical también donde no tenemos solo dos estaciones,verano e invierno,soy un aficionado y uno de los inconvenientes que he tenido es que no se cuando es mejor hacer algunos trabajos,ya que en lo libros y mucha información recogida en internet trata este tema en base a otras latitudes donde existen estaciones como el otoño y primavera,he querido hacer algo parecido a lo que ud ha hecho pero por temor aun no me animo,sobre todo que no se en que fecha es mejor hacerlo,le agradecería mucho que me guiara en este aspecto,ya que tenemos climas y especie similares,propias del trópico,Muchas gracias de antemano
Bueno fecha como tal no tengo, pero si te puedo decir que el exito en este tipo de trabajo es crear la humedad necesaria para que los cortes no se sequen y puedan cicatrizar rapidamente. Por eso le pongo el musgo vivo y le creo un efecto de invernadero con la bolsa plastica ya que no tenia un invernadero apropiado. Tambien debes evitar quemar los cortes con el serrucho o sierra que utilizes y lo mas significativo es lograr que mas del 75 % del cambium de ambos cortes a vuelta redonda logren hacer contacto en el proceso. Y haces esto puedes lograrlo.

Georgefiedo says...
I'm new at forum, nice to meet you
Thank you, mee too.
Orlando Hernandez says...
Excelente trabajo, muy bien explicado y las fotos muy bien tomadas paso a paso.
Gracias por compartir las experiencias y conocimientos.
Siempre a la Orden
Gracias por compartir las experiencias y conocimientos.
Marian says...
me gusta mucho como ha quedado, mucho mas compacto, es un arbol muy bonito y la maceta le va de lujo
Asi es Marian, gracias
LA PUERTA DEL DIABLO says...
Felicitaciones Maestro.
Increíble.
Gracias por sus enseñanzas.
Luis LR
Gracias Luis, a la orden
Increíble.
Gracias por sus enseñanzas.
Luis LR
Jesus Molina says...
Jose, me gusto mucho como quedo este bonsai. pero me gustaria preguntarte; la parte injertada, en la 3ra foto, es la parte que esta sobre la primera rama que quedo del corte? Como no hay una foto donde aparece donde hisiste el corte para compactar el arbol. Gracias y perdona la pregunta.
Jesus
Solo corte un pedazito para cuadrar el diametro del tronco de la base con el tronco a ser injertado y si es la misma parte de la foto #3.
Antonio Díez says...
Hola José.
Magnífico trabajo.
Llevaba mucho tiempo desconectado de tu blog por múltiples razones, al caso que perdí la contraseña y ni la recuerdo ya; por eso ahora te escribo, con la intención de seguir aprendiendo de tu espacio.
Un abrazo
Hola Antonio
lo que tienes que hacer es volver a solicitar tu contraseña. Si tienes problema que la cuenta haya sido cerrada por falta de uso, vuelves y abres otra.

Magnífico trabajo.
Llevaba mucho tiempo desconectado de tu blog por múltiples razones, al caso que perdí la contraseña y ni la recuerdo ya; por eso ahora te escribo, con la intención de seguir aprendiendo de tu espacio.
Un abrazo
Oops!
Oops, you forgot something.